Diagrama de temas

  • ¡Bienvenid@s! ¡Bem vindo!













  • UNIDAD 1

    Un Renovado Enfoque de Salud Pública Otorgado desde la Medicina Social y Salud Colectiva


    Objetivo

    Identificar aspectos relevantes en torno al enfoque que estructura la Medicina Social y la Salud Colectiva. 


    Resultado de aprendizaje Unidad 1

    Los y las participantes identifican características claves en torno a un renovado e integrado enfoque de salud, que plantea el diálogo entre la Salud Pública, con  la Medicina Social y la Salud Colectiva. 


    Actividades.

    Las actividades a desarrollar se constituyen como las evidencias de la práctica en torno a lo construido desde la experiencia, se refieren a un proceso de enseñanza-aprendizaje en pro de la potenciación de las capacidades cognitivas y psicosociales de los y las participantes.


    Resultados de Aprendizaje por Actividad

    Los resultados se estructuran en torno al alcance del objetivo de la unidad y hacen relación específica a lo que se espera  alcanzar en torno a la temática propuesta en la unidad, considerando referentes documentales, que facilitan la construcción de conocimiento teórico- conceptual y la consolidación de evidencias presentadas que reflejan la práctica del conocimiento construido.


    Actividad Introductoria

    1. Visualice el video introductorio en torno a un renovado enfoque de Salud Pública otorgado desde el enfoque de “Medicina Social y Salud Colectiva” de Saúl Franco, doctor en Salud Pública-Medicina Social y Salud Colectiva.

    • Introducción a la Medicina Social y la Salud Colectiva-Saúl Franco.


    Resultado de Aprendizaje Actividad Introductoria

    Las personas identifican elementos relevantes en torno a un renovado e integrado enfoque de salud, que plantea el diálogo entre la Salud Pública tradicional, con la Medicina Social y la Salud Colectiva.


    Introducción a la Medicina Social y la Salud Colectiva-Saúl Franco

  • UNIDAD 2

    El “Buen Vivir “Diversas Miradas de Orden Inclusivo en el marco de las Perspectivas de Derechos y Determinación Social de la Salud. 


    Objetivo.

    Reconocer diversas miradas de orden inclusivo que aportan a la construcción del camino hacia el “Buen Vivir" en el marco de las perspectivas de Derechos y Determinación Social de la Salud.


    Resultado de aprendizaje Unidad 2

    Los y las participantes reconocen diversas miradas de orden inclusivo, que permiten el camino hacia el “Buen Vivir” en el marco de las perspectivas de Derechos y Determinación Social de la Salud. 


    Actividades.

    Las actividades a desarrollar se establecen como las evidencias, de la práctica en torno a lo construido desde la experiencia, se refieren a un proceso de enseñanza aprendizaje en pro de la potenciación de las capacidades cognitivas y psicosociales de los y las participantes, capacidades que para la presente unidad se relacionan de manera significativa con la comprensión del componente territorial, el fortalecimiento de los saberes previos y los aprendizajes significativos en tejido con el “sentipensar” de cada persona frente a su contexto y territorio. 


    Resultados de Aprendizaje por Actividad.

    Los resultados se estructuran en torno al alcance del objetivo de la unidad y hacen relación específica a  lo que se espera  alcanzar en torno a la temática propuesta en la unidad, considerando referentes documentales, que facilitan la construcción de conocimiento teórico- conceptual y la consolidación de  evidencias presentadas que reflejan la práctica del conocimiento. construido.


    Actividad Introductoria.

    1. Visualice el video introductorio relacionado, el cual estructura un fragmento de una entrevista realizada al Doctor Jaime Breilh médico investigador, este material procura visibilizar la Determinación Social de la Salud como un proceso reflexivo en el marco de la Salud Colectiva, que da la oportunidad a las personas de reflexionar frente a la toma de decisiones en cuanto a la huella que ha dejado las inequidades sociales. 

    • Dr. Jaime Breilh. Determinación Social de la Salud. Hacia una Salud Colectiva Eficiente. 
    • Visualice la presentación referenciada como las 4 S de la Determinación Social las cuales brindan la posibilidad de comprender los fundamentos de la Determinación Social de la Salud.


    Resultado de Aprendizaje Actividad Introductoria.

    Las personas reconocen un renovado enfoque de salud otorgado desde la Medicina Social y Salud Colectiva en el marco de las  perspectivas de Derechos y Determinación Social de la Salud, en pro de la construcción del “Buen Vivir” en los territorios. 


    Determinación Social de la Salud, hacia una Salud Colectiva Eficiente. 


  • UNIDAD 3

    “Sentipensando” la Medicina Social y la Salud Colectiva desde la Praxis Comunitaria en los Territorios.


    Objetivo.

    Reflexionar en cuanto a los procesos de movilización social por el derecho a la salud construidos en el marco de la Medicina Social y la Salud Colectiva.


    Resultado de aprendizaje Unidad 3.

    Los y las participantes reconocen experiencias de movilización social por el derecho a la salud que se han construido en el marco de la Medicina Social y la Salud Colectiva. 


    Actividades.

    Las actividades a desarrollar se establecen como las evidencias, de la práctica en torno a lo construido desde la experiencia, se refieren a un proceso de enseñanza aprendizaje en cuanto a la potenciación y el fortalecimiento de las capacidades cognitivas y psicosociales de los y las participantes, capacidades que para la presente unidad se relacionan de manera significativa con el reconocimiento, la comprensión y la reflexión del componente ideológico y político en torno a la praxis comunitaria, componente emancipador que estructura el horizonte del enfoque de la  Medicina Social y la Salud Colectiva en cuanto promover la movilización social por el derecho a la salud. 


    Resultados de Aprendizaje por Actividad

    Los resultados se estructuran en torno al alcance del objetivo de la unidad y hacen relación específica a lo que se espera  alcanzar en torno a la temática propuesta en la unidad, considerando referentes documentales, que facilitan la construcción de conocimiento teórico- conceptual y la consolidación de evidencias presentadas que reflejan la práctica del conocimiento construido.


    Actividad Introductoria.

    1. Tres corrientes de pensamiento que han fundamentado  los proceso de movilización social por el derechos a la salud y la transformación social en el marco de la Medicina Social y la Salud Colectiva en los diversos territorios son:  la Educación Popular, la Comunicación Popular y la Promoción de la Salud Crítica Emancipadora; en torno a esta actividad introductoria se establecen tres (3) videos, los cuales procuran dar apertura al reconocimiento de cada una de las corrientes antes mencionadas. 

    • El Video-Quiz, establecido se enlaza desde la plataforma Educaplay y se estructura con la intención de procurar la reflexión en torno a la visualización del video y su temática central.  
    • Historias con Futuro-Pasado, Presente y Futuro de la Educación Popular en Colombia.
    • Qué es la Comunicación Popular? COMPA.
    • Significado Real de la Salud, Participación y Reformas Necesarias Dr. Chápela.


    Resultado de Aprendizaje actividad introductoria.

    Las personas reconocen tres corrientes de pensamiento refreídas como Educación Popular, Comunicación Popular y Promoción de la Salud Crítica Emancipadora las cuales  estructuran y fundamentan los procesos de movilización social por el derecho a la salud en cuanto a la praxis comunitaria en los diversos territorios en el marco de la Medicina Social y la Salud Colectiva.


    Video quiz Educación Popular


    Qué es la comunicación popular? COMPPA



    Significado real de la salud, participación y reformas necesarias. Dra Chapela